Edda María Sangrígoli
- Pianista -
 
   
Biografía  

 

"Sangrigoli asombró al público con su estupenda interpretación (Tercer Concierto de Beethoven, Teatro Colón) desbordante de musicalidad y de inteligencia en la interpretación."- LA NACION. BUENOS AIRES.
"Una solista excepcional (en el Concierto en La Mayor de Liszt)... gran personalidad en la interpretación, expresión de una musicalidad inteligente y controlada". -LA NACION. BUENOS AIRES.
Sangrígoli (Tercer Concierto de Bartok, Teatro Colón), intérprete de gran vigor, de fuerza, una pianista de gran clase que llega siempre a un nivel espectacular de virtuosismo y expresividad".- LA PRENSA. BUENOS AIRES.
EDDA MARIA SANGRIGOLI aborda con variedad en el temperamento, solvencia y gracia, los compositores románticos muy diferentes en la inspiración, como son Liszt, Schumann y Brahms.- LE NOUVEAU JOURNAL. PARIS.
"Pocos pianistas poseen la seriedad artística, la variedad de recursos y el talento innato de SANGRIGOLI. Mostró (Segundo Concierto de Rachmaninov, Teatro Colón) todos los ingredientes de lujo del solista internacional".- BUENOS AIRES MUSICAL. BUENOS AIRES
“Sangrígoli exhibió un toque siempre consistente, con buen sonido, fraseo elocuente de expresivo lirismo, e inteligente equilibrio en los diálogos con la orquesta,…..por encima de ello tocó con pasión y aún a veces, con vehemencia”.-LA NACIÓN. BUENOS AIRES


Biografía

     Pianista, compositora y directora de orquesta Argentina. Comenzó a tocar el piano a los 4 años de edad, guiada por su padre, el maestro Humberto Sangrigoli. Al poco tiempo fue becada con el auspicio de la Comisión Nacional del Cultura.


     Estudió con Vincenzo Scaramuzza durante diez años; posteriormente con Alejandro Ntaca. En París, en la Académie de Piano “Marguerite Long”.


     A los 14 años ofreció recitales y a los 17 actuó como solista con orquesta. A los 18 fue ganadora del Concurso Nacional del Servicio Cultural Francés en Argentina, recibiendo una beca del gobierno de Francia para perfeccionarse en París. Edda María Sangrigoli se presenta habitualmente en recitales en varios países, sobre todo en grandes centros musicales como Bonn, Roma, Dusseldorf, París (Salle Gaveau) o Buenos Aires (Teatro Colón). Ha sido solista invitada de las orquestas más importantes de Argentina, como la Filarmónica de Buenos Aires, Orquesta Estable del Teatro Colón, Sinfónica Nacional, Sinfónicas de Rosario, Mar del Plata, Orquesta de la Universidad Tucumán, La Plata, entre otras, abarcando un amplio repertorio que se extiende desde Mozart hasta Ginastera.


     Carlo Felix Cillario, Pedro Ignacio Calderón, Mariano Drago, J. Sarmientos, Juan Carlos Zorzi, Guillermo Scarabino, Mario Benzecry y Bruno D’Astoli  son algunos de los Maestros que la han dirigido.


     Sus éxitos le valieron el premio de la Fundación Singer-Polignac en París (1980), distinción propuesta por la célebre Nadia Boulanger. Posteriormente estudió dirección de orquesta en la Julliard School de Nueva York y se graduó en la State University of New York, presentándose como directora de orquesta con la Purchase Symphony Orchestra.


     Su actividad de compositora se desarrolló en Paris, destacándose sus trabajos originales en diversos "Films d´Auteurs".


     Fue la célebre Martha Argerich quien en 2005 la invitó a compartir una noche de concierto con la Orquesta Sinfónica de Salta bajo la batuta del Maestro Felipe Izcaray, Argerich interpretó Schumann y Sangrigoli el 2do. Concierto de Prokofieff. Fue jurado en el Concurso Nacional de Piano Cuidad de Buenos Aires de la Fundación Martha Argerich.

E. M. Sangrígoli, nacida en Argentina, es también Ciudadana Francesa. Actualmente reside en Buenos Aires.